
CONTEXTO SOCIAL PRODUCTIVO
LA GLOBALIZACIÓN: es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: (a) los sistemas de comunicación mundial; y (b) las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales. A través del proceso de globalización, uno de los supuestos esenciales es que cada vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero internacional y de comercio.
EMPRENDIMIENTO: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades
SECTORES PRODUCTIVOS: Al conjunto de empresas o individuos que realizan una actividad económica determinada se Les puede englobar dentro de algún grupo o sector productivo. Suelen distinguirse tres sectores: Primario, secundario y terciario. Sector Características
Primario (Agropecuario)
Se dedica a la explotación de bienes primarios, tales como: Agricultura, caza, pesca, minería, pozos de petróleo y gas Natural.
Comprende todas aquellas actividades relacionadas con la Industria y la tecnología. Generalmente, en este tipo de Actividades siempre hay una transformación de la materia Prima o características de los productos (bienes).
Terciario (Servicios)
Comprende aquellas actividades que satisfacen Necesidades no tangibles, tales como: educación, limpieza, Asesorías, bancos, etcétera.
MERCADOS En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, como lo es en el cambiante mundo del marketing es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado, para ello es de vital importancia para asegurar el éxito de las empresas hacer uso de técnicas y herramientas, una de ellas es llevar a cabo un estudio de mercado,
ORIGEN DEL MERCADO: Se remonta a la época en que el hombre primitivo llegó a darse cuenta que podía poseer cosas que él no producía, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos o tribus. Se reconoce pues como origen y fundamento la desigualdad que existe en las condiciones de los hombres y los pueblos.
AGENDA DE COMPETITIVIDAD la Agenda Ampliada de Competitividad articulará en su interior programas, proyectos y actividades desarrollados en línea con el Plan Estratégico Exportador y la actual Política de Productividad y Competitividad, así como las acciones que desarrollan los componentes de la Red Colombia Compite, integradas en una sola estructura. la Agenda Ampliada de Competitividad de Colombia, se orienta a establecer, mutáis mutandis, las condiciones necesarias para que tanto las empresas como el sector productivo nacional se caracterice por: a. Alta productividad en sus procesos b. Posiciones estratégicas únicas en la planeación de los negocios c. Diferenciación en los productos d. Sostenibilidad ambiental en los productos y procesos e. Responsabilidad social interna y externa en la gestión
FUENTES DE FINANCIAMIENTO Las fuentes de financiación son todos aquellos mecanismos que permiten a una empresa contar con los recursos financieros necesarios para el cumplimiento de sus objetivos de creación, desarrollo, posicionamiento y consolidación empresarial. Es necesario que se recurra al crédito en la medida ideal, es decir que sea el estrictamente necesario, porque un exceso en el monto puede generar dinero ocioso, y si es escaso, no alcanzará para lograr el objetivo de rentabilidad del proyecto. En el mundo empresarial, hay varios tipos de capital financiero al que pueden acceder acudir una empresa: la deuda, al aporte de los socios o a los recursos que la empresa genera.
GREMIOS los gremios son grupo de personas que tienen un mismo oficio y forman un sindicato. el sindicato defiende a los gremios en su lucha por reivindicaciones salariales. De horarios asignaciones familiares etc. ejemplo los gremios de la salud. Los gremios de la educación, los gremios de los empleados fiscales, los gremios de ferrocarriles etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario